LA ABUELA SE VISTE DE COLORES

Hay dos cosas a las que me hubiera gustado dedicarme, una es Guardia Civil (como mi abuelo Abel) y otra es cantante (como Celine Dion en plan diva).

Siempre me ha gustado el “artisteo”, cantar, bailar,  posar para las fotos, escribir…

Para lo primero no me preparé, para lo segundo, no tengo aptitudes. Siempre he querido dejar huella cuando me toque irme de éste mundo (tranquilos, tengo cuerda para rato), a mi me gusta mucho el “artisteo” y hubiera sido estupendo, por ejemplo, pintar cuadros tan maravillosos que al contemplarlos os recordasen a mi; grabar discos con las canciones que me han acompañado durante toda mi vida, los tangos y boleros que escuchaba mi padre, la canción española que escuchaba mi madre o versionar los éxitos de los 70, 80 y 90 de mi juventud.

Pero no puede ser. Si hago algunas de esas cosas, me detienen por mala praxis. Solo escribo. Nada determinado. De ésto y aquello. De lo que ocurre fuera o dentro. De lo bueno y no tan bueno. De mis cosas, de la  MODA, de los mios…

LA ABUELA  HA ESCRITO UN CUENTO

En los últimos años, y ya antes, mi vida gira en torno a los niños. Desde mi hija y  mis sobrinos, pasando por mis mellizos  mayores (creo que ya os he hablado de Ellos, soy su Tata), los hijos de alguna amiga hasta llegar a mis nietos, me he especializado en dibujos animados, mil y una forma de dormir bebés, bicicletas con ruedines  y macarrones con tomate Estrella Michelin.

Y  he escrito un cuento. Si, yo…sencillito,eh…de animales y colores. No sé porqué. Quizá porque a Nicolás le encantan los animales y a Valentina pintar con colores. Lo he unido y ha salido ésta ” joya”.

portada de el cuento de vestidos de colores.
Vestidos de Colores es un cuento para los más pequeños.

No os podéis imaginar lo orgullosa que estoy. Yo que creía que no tenia ningun talento salvo para cuidar de los mios  y poco más….

Me costó sacarle del cajón donde dormia desde hace un par  de años. Se van a reir de mi, pensé. Pero…y si lo intento? y si a los niños les  gusta? o a los papás y mamás? y si lo compran?

Y si soy valiente y enseño una parte de mi que me apasiona? Y si dejo de pensar en el fracaso y sueño a lo grande? Y si en vez de dejarles a mis nietos una herencia de “cosas” les dejo aventuras, palabras, sueños e ilusiones ?  todos esos :…y si ? me han robado el sueño algunas noches.

maribel leyendo un cuento con sus nietos
Mis nietos están encantados de que su Abu haya escrito un cuento, alucinan!!

Una amiga que dibuja bonito Maite Blanco, me regaló formas y colores para mi cuento,  y Silvia Revuelta completó el proceso,  con eso bajo el brazo y mucha audacia, se lo enseñé a alguien que entiende de ésto y dijo:…me gusta. Javier Granda de http://www.alteregoediciones.es

es quién me ha guiado en algo de lo que, hasta ahora,no tenia ni idea.

Y se me ha ocurrido la genial y descabellada  idea de autopublicarlo para que salga a la luz y no quedarme pensando en lo que pudo haber sido y, por cobardia, no fue.

Además del orgullo que supone para mi éste pequeño y humilde proyecto, es un nexo de unión muy especial con mis nietos y animo a todos, abuelos o no,  a compartir con Ell@s algo  que a vosotros se os de  mejor, sea escribir, pintar, cultivar flores o plantas, tejer, tallar madera, montar puzzles, tocar un instrumento o lo que sea que os una más , porque esa conexión, ese legado, será lo que recuerden de vosotros cuando ya no estéis .Ni los juguetes más caros ni la paga de los domingos, el tiempo y las aventuras que viváis con Ellos, serán sus recuerdos más preciados.

Mis nietos son mi inspiración y mi alegría,Ellos visten mi vida de colores.

Voy a dedicarme lo que queda de verano a cuidarles cuando me necesiten, a abrazarles en cada esquina, a decirles una y otra vez cuanto les quiero y como no, a leerles una y otra vez el cuento de la abuela que no podía titularse de ninguna otra manera tratándose de alguien que le apasiona tanto la moda como a mi  …VESTIDOS DE COLORES.

 ” Es precisamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace la vida interesante. Paulo Coelho.

 

 

 

ABUELOS DE HOY: CUIDARSE ES OBLIGATORIO

Cuidarse no es frívolo, es necesario….y añado, obligatorio. Desde la salud hasta la estética. Por eso los abuel@s  debemos prestarnos especial atención, porque cumplir años es estupendo pero cumplirlos estando bien es mucho mejor. Y estar “bien” no solo es aplicarse cada mañana la hidratante más cara del mercado o cortarse el pelo a la última moda, implica mucho más.

 

el abuelo pasea por el borde del mar.
El abuelo está recuperado del cáncer que le diagnosticaron hace casi cuatro años…y añado, guapisimo.

 

Cuando cumplimos años empezamos a escuchar más a menudo palabras como hipertensión, colesterol, elasticidad, osteoporosis, serúm antiedad o lentes progresivas.

Todas nos alertan de algo…de que tenemos que prestar atención a las señales que nos  envia nuestro cuerpo. No solo a lo visible, lo que es más evidente: arrugas, canas o lentes que nos facilitan la visión, sino a lo que está más adentro: corazón, aparato locomotor, digestivo, reproductor,etc…todo aquello que no vemos pero que es de vital importancia.

A las pruebas me remito. El Montes (léase marido) ha pasado por un proceso de cáncer (última revisión O.K) que comenzó con pequeñas molestias al orinar y ambos, en nuestra infinita sabiduría (modo ironía) diagnosticamos ” un frío” que resultó ser un tumor  grave que requirió de radioterapia y braquiterapias (2) que es al tumor lo que el serúm al rostro, más producto concentrado más cerca de la zona a tratar pero pasando por quirófano, con unos estupendos resultados y una recuperación envidiable. Pero….podría no haber sido así. Por eso es tan importante revisarse cada cierto tiempo, una simple analítica puede marcar la diferencia entre algo leve y algo totalmente descontrolado o muy grave.

los abuelo pasean juntos de la mano.
Los abuel@s debemos cuidarnos, no solo la parte estética , sino lo que no vemos….lo esencial.

El deporte, en cualquiera de sus versiones, ayuda a mejorar la calidad de vida y se ha convertido en una motivación extra para mejorar no solo el cuerpo, sino también la mente. En procesos como el que ha tenido el abuelo, ha sido un factor clave de motivación e impulso para superar un periodo dificíl. En mi caso, son los ejercicios de  pilates y caminar a paso suave  los que me ayudan con mi espalda y mi maltrecha pierna.

maribel caminando por las calles de Torrelavega con calzado deportivo y ropa cómoda.
Caminar es unos de los ejercicios más saludables que existen y que no requiere apenas material específico, un buen calzado, ropa cómoda…y algo de música tal vez.

No necesitamos ser expertos en ninguna disciplina deportiva ni ganar competiciones, ropa cómoda y un calzado adecuado serán suficientes para comenzar a movernos si no tenemos hábitos  adquiridos anteriormente.

Igualmente, no debemos olvidarnos de la otra parte, la estética, la que llama la atención, la primera impresión.

Y no, no es frivolidad mostrar la mejor versión de si mism@  a cualquier edad, siendo fieles a nuestro estilo.

Elegir unas gafas que mejor armonicen con nuestro rostro o teñirse el pelo del color que más nos favorezca, si lo deseamos, son detalles que les dirán a los demás quienes somos y lo que queremos expresar.

Mimar y cuidar nuestro cuerpo forma parte de ese binomio Salud +Estética que va, o debería ir, de la mano; si te cuidas y quieres estar sano, también cuidas tu aspecto y quieres verte bien,no?

el marido de abuela a la última se aplica crema en la cara frente al espejo.
El abuelo cuida mucho su piel.

Si nos adentramos en el mundo del cuidado estético, descubriremos todo un universo de posibilidades. Desde aplicarnos una simple crema hidratante pasando por  tratamientos avanzados  con grandes concentraciones de principios activos de alta calidad que mejorarán nuestra piel e incluso recurrír a la cirugía, sea cual sea nuestra elección, el resultado que queremos es el mismo: sentirnos a gusto con nuestro aspecto, con nuestra forma de vivír, con lo que queremos proyectar de nosotros mismos y envejecer en las mejores circunstancias posibles.

Y si, a veces me puede la pereza, la desgana y resuena en mi cabeza eso de: consejos vendo que para mi no tengo….pero siempre vuelvo al punto de partida,que no es otro que debo cuidarme para poder cuidar a los demás.

Y a ti, como te gustaría llegar a la madurez?

                    Que la belleza sea consecuencia de tu salud. Martha Montaño.  

 

TRES GENERACIONES: ABUELA, HIJA, NIETOS.

 

 

VALENTINA/NIETA

Llegó una calurosa tarde de verano, era tan pequeña, que apenas sobresalía

de las manos de su papá. Fue la primera pero no la única, otro corazón latía junto al suyo, latido con latido, piel con piel.

Ella es la hermana mayor , El tiene unos minutos menos. Mismo día, mismo compás.

-Dulce, pizpireta, presumida y con un punto de timidez.

-Poco dormilona, inquieta y perfeccionista.

Su llegada revolucionó mi vida, mis primeros y únicos nietos pusieron mi mundo del revés.

Chupetes, biberones, pañales y ropa  diminuta se instalaron en mi casa y convirtió mi hogar en un caos maravilloso, lleno de blancos, beiges, rosas y azules; cunas, cochecitos, tronas y peluches han sido, principalmente, protagonistas de la decoración durante sus primeros años.

NICOLÁS/NIETO

El llegó justo después de su hermana, apenas unos minutos más tarde.

-Dormilón,tranquilo y muy cariñoso.

Nunca se separa de su hermana, donde Ella va, El la sigue o al revés. Siempre juntos.

ISABEL/HIJA

Ella es mi Enero, mi cumpleaños preferido. Llegó con el frío, el primer mes del año (mismo mes, mismo día que yo) y comenzamos un idilío que perdurará en el tiempo.

Fue una niña tímida aunque siempre estuviera rodeada de muchos otros niños, no recuerdo preparar una sola merienda, siempre con más niñas que entraban y salían  mil veces de casa (es un milagro que no quemasen el timbre). La gustaba ayudar a todas sus amigas (lo sigue haciendo) y cuidar de los hermanitos pequeños de las demás.

Estaba destinada a ser madre. Nos trajo amor multiplicado por dos. Y el destino quiso que su trabajo sea ayudar a los demás, acompañar en momentos duros, despedir, organizar, consolar. No la imagino haciendo otra cosa. Bueno, tal vez si. Su pasión. Creatividad y diseño. Trabajar con las manos. Decorar. Crear.

Mi hija Isabel con sus mellizos.

MARIBEL /ABUELA

A veces me miro en el espejo y no me lo creo. Abuela,yo?….pero si recuerdo mi infancia como si fuera antes de ayer!!!

Cuando ha pasado tanto tiempo? En que momento pasé de ser hija de…, madre de….y llegué a ser abuela de…

Mis mayores se fueron yendo poco a poco, algunos jóvenes aún, otros no hace tanto tiempo. Yo soy la próxima generación en marchar.

Que diferencia entre éstas tres generaciones!!!

Yo nací con la música de las folclóricas, la máquina de escribir(con papel de calco para hacer copias), el teléfono de centralita y la televisión en blanco y negro. Con programas como los Chiripitifláuticos o la Familia Telerín (que anunciaba la hora de acostarse), Un,Dos,Tres…responda otra vez o La Casa de la Pradera en las tardes de domingo (mi padre y yo llorábamos a mares).

Con la única  calefacción de la lumbre de leña y carbón y la goma con agua caliente que metíamos entre las sábanas para dormir calentitos.

Con las pesetas y la hucha de barro; con los vestidos y jerseys que me confeccionaba mi madre y que estrenaba en fechas señaladas (la fiesta del pueblo, Semana Santa, verano y Navidad). Y por supuesto, sin facilidad para viajar, puesto que no teniamos coche, eso vino después.

Mi hija nació en los 80, como los móviles, aunque para el ciudadano de a pie, llegaron un poco más tarde. Pero algunos teníamos teléfono fijo en casa y cabinas en las calles, radio casette en casa y coche ( teniámos un utilitario),  y video VHS para grabar nuestros programas favoritos.

Barrio Sésamo,David el Gnomo o Epi y Blas llenaban las tardes acabadas las clases. Y por supuesto, seguíamos con las pesetas, aunque entramos en la Unión Europea y se intuían cambios.

Valentina y Nicolás han nacido con el euro, los móviles de última generación, Google y Youtube, pantallas táctiles y  whatsapp.

Tienen calor o frío en casa con solo darle a un interruptor, posibilidad de viajar con sus padres a menudo , videollamadas aunque estemos cada uno en su casa o al otro lado del mundo y compras  “online.”

No hay mayor tesoro que el que llevo en mis manos.

Todos esos cambios en apenas 50 años?

-No teneís la sensación de que el mundo va demasiado deprisa y os estaís quedando atrás?

Yo, a veces si.

Cuando vuelvo  la vista atrás me pregunto donde quedó mi infancia, qué o quienes me han “robado” el tiempo?

Es el mundo tal y como lo conocemos mejor ahora? Tal vez si o tal vez gire tan deprisa que en mi cabeza resuena esa frase: 

                                               Paren el mundo, que yo me bajo.

 

Tres generaciones juntas.